Translate

domingo, 19 de julio de 2015

Configuraciones de la complejidad

Configuraciones de la complejidad Raúl Prada Alcoreza :: El humano de la modernidad tardía se cree seguro. Esta es una ilusión, sobre todo una equivocación. Este error o los errores correspondientes a esta ilusión, ya son peligrosos, pues no solamente son obstáculos epistemológicos, sino, sobre todo, son obstáculos peligrosos, que se convierten en factores que atentan contra la sobrevivencia humana Configuraciones de la complejidad Raúl Prada Alcoreza Quizás haya que volver a las preguntas primordiales; pero, esta vez, no responderlas solo analíticamente, separando espacios, planos de intensidad, campos, como si existieran de esa forma, de manera separada. Estas respuestas, las analíticas, fueron construcciones abstractas, aunque útiles en su tiempo; ahora no lo son, pues nos desafía la complejidad, tal como estuvo siempre ahí, ante nosotros, dentro de nosotros; empero, en la medida que requeríamos respuestas simples, reducciones de la complejidad, para poder operar en el mundo, fueron, en su momento, útiles. Un mundo construido en base a las reducciones seleccionadas, que, en su coyuntura y contexto, fueron adecuadas, pues no se requería otra cosa, que respuestas instrumentales y analíticas. En cambio, ahora, esa complejidad, que siempre estuvo, exige respuestas más complejas, pues las simples ya no sirven para operar, salvo como dispositivos ideológicos o calmantes adormecedores, para tranquilizar a las mentalidades conformistas y conservadoras de toda clase. sigue artículo en : http://clajadep.lahaine.org/?p=17009

martes, 19 de mayo de 2015

En el nombre del maestro, del hermano y del compañero

Publicado: 17 Mayo 2015 Por Alfredo Grande (APe).- Una de las constantes de la cultura represora es lo que se ha denominado el “culto a la personalidad”. La idealización es lo opuesto al ideal, aunque se presenta con sus mismas ropas y su mismo maquillaje. En la idealización, o sea, en el culto, no hay espacio para ningún cuestionamiento, ninguna fisura del Gran Relato, ninguna opción para la sospecha, y mucho menos para una interpelación fundante. Uno de los padres de la Iglesia, de cuyo nombre hoy no puedo acordarme, dijo: “Creo, porque es absurdo”. Lo absurdo, lo inverosímil, lo increíble, lo inaceptable, debía ocupar todo el terreno y desalojar todo pensamiento crítico. Todo se reducía al estrecho espacio de una “cuestión de fe”. La misma que mueve montañas pero que, y no deja de ser otra paradoja represora, se sostiene en montañas de prejuicios. Invocan la fe en vano. Si en una cultura no represora la fe es otro de los nombres del deseo, en una cultura represora la fe es otro de los nombres del delirio. Y entonces se abre el abismo entre de los dos mundos posibles: el mundo de los mandatos que pueden ser religiosos, militares, deportivos, laicos, democráticos, tiránicos. Su principio rector es “subordinación y valor”. Es decir: el valor solo destinado a subordinarse, o sea, a someterse. El valor del no valor. El otro mundo que se abre es el de los deseos. No hay subordinación sino una permanente insubordinación en la búsqueda de la subversión permanente de todos los falsos valores de la cultura represora. Este otro mundo también necesita fe, pero pensado y sentida como otro de los nombres del deseo. Y este deseo así nombrado es la fe inquebrantable que solamente en colectivos solidarios y libertarios podremos encontrar el placer, que es la rampa que quizá nos permita encontrar la felicidad. Porque de eso se trata. De ser felices. Para la cultura represora, la felicidad tiene un recetario inapelable. El consumismo voraz, consumir consumo on line. Los 30 segundos de fama o ganar el pozo del quini, o que un banco líder te dé un paquete de tarjetas de crédito, débito, créditos pre aprobados, o poder figurar en la lista de algún candidato que no sabemos ni lo que piensa pero al menos pensamos que no sabe, o llegar al 1,5% de los votos en las PASO que son la forma más elegante de proscribir que se ha inventado. Y por supuesto el turismo de alta gama, los autos de alta gama, los perfumes de alta gama, las mujeres y hombres de alta gama, las mansiones de alta gama. Y la mayor felicidad de todas para la cultura represora que todo ese recetario del privilegio ni siquiera es cuestionado, combatido, enfrentado. Todos quieren pertenecer porque saben que tendrán sus privilegios. Y en esta cultura de la pura tenencia, los derechos se han clonado en privilegios. Porque la lucha por los derechos humanos siempre ha sido la lucha por la vigencia de los derechos humanos frente a su ataque por parte de los Estados. La Razón de Estado siempre ha sido una razón represora. Las masacres en la guerra y en la paz fueron lo peor para imponer lo mejor. Los tribunales Rusell que luego empezaron a denominarse tribunales éticos, fueron necesarios porque el derecho formal que nada tiene que ver con la Justicia, se conformaba con castigos en dosis homeopáticas limitada a los jerarcas mas notorios. La inmensa capa de copartícipes necesarios, de complicidades compartidas, de oportunistas de pésima calaña, siempre han sido impunes y siempre han sobrevivido en lo nuevo perpetuando lo viejo. Son la mano de obra que siempre encuentra ocupación. Son los privilegiados de la historia porque siempre encuentran regímenes, partidos políticos, empresas, clubes deportivos, sindicatos, universidades desde donde seguir “operando” y gestionando su poder y su fama por mucho más de 30 segundos. Por eso ningún Estado garantiza los derechos humanos. En el mejor de los casos, se abstiene de vulnerarlos. La mejor garantía para la vigencia de los derechos humanos son los colectivos que luchan por defenderlos, contra todos los vientos y contra todas las mareas. Por eso el culto a la personalidad es represor. Porque pone en primer plano a la persona exaltada a personalidad. Son los bronces que ni siquiera sonríen, parafraseando el título de una obra de Vicente Zito Lema. Las jerarquías, todas las jerarquías, son adictas al culto de la personalidad. Cuanto más jerárquica, peor. Por supuesto, para que una persona sea personalidad, y para que esa personalidad sea de culto, esa persona tiene que tener méritos especiales. Algunos llaman a esto carisma. El tema no es ese, porque nadie dudará de que Pasteur o Galileo o Spinoza tienen esos méritos y no hay culto alguno que los venere. El culto es de los seguidores, los oportunistas, los beneficiarios del plan adorar, los que comen las entradas y los postres de todos los banquetes. El culto es una estrategia de la cultura represora para perpetuar los mandatos. Los que luchan para construir cultura no represora tendrían que abandonar toda tentación, incluso afectiva, de construir todo tipo de culto. Y solamente sostener el recuerdo de la obra que esa persona ha realizado.jor garantía para la vigencia de los derechos humanos son los colectivos que luchan por defenderlos, contra todos los vientos y contra todas las mareas. Por eso el culto a la personalidad es represor. Porque pone en primer plano a la persona exaltada a personalidad. Son los bronces que ni siquiera sonríen, parafraseando el título de una obra de Vicente Zito Lema. Defender la obra del maestro, del hermano, del compañero, mientras lo extrañamos como maestro, como hermano, como compañero. No hacemos culto, pero cultivamos sus enseñanzas, sus ejemplos, sus luchas, sus logros. Intentamos sostenerlas, prolongarlas, mejorarlas. Sabemos desde nuestras vísceras que ese es su deseo fundante . No importa la personalidad, importa la obra. La cultura represora rinde culto a muchas personalidades mientras arrasa con sus obras y sus luchas. En el nombre del maestro, del hermano, del compañero, seguiremos sus obras, sin rendir culto, solamente sosteniendo el recuerdo. Que así sea. leer más en :http://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2015/2512-en-el-nombre-del-maestro,-del-hermano-y-del-compa%C3%B1ero-2.html

viernes, 17 de abril de 2015

La verdadera libertad es no trabajar

“La verdadera libertad es no trabajar”, dice un filósofo Boris Groys, especialista en arte, está en la Argentina. Nacido en Alemania oriental, señala las obligaciones que nos crea el mercado. Dice que queremos más igualdad, pero sin perder el Ipod. Boris Groys. El pensador admite que el fin del socialismo trajo desigualdad al Este pero dice que no hay nostalgia de él. Apenas aterrizado, para dar una serie de charlas, el filósofo y crítico de arte Boris Groys, uno de los más originales y polémicos pensadores del arte contemporáneo (Alemania oriental, 1947), realizó una rueda de prensa donde habló de su último libro publicado en la Argentina, Volverse público (Caja Negra, 2014) y también de algunos aspectos de su vida, que transcurrió a ambos lados del muro. Hace poco, en una entrevista otorgada al diario El País, entre el gesto irónico y la crítica sagaz, dijo que ahora, en las sociedades occidentales, somos mucho más esclavos que en la burocracia soviética, donde se trabajaba mucho menos. “Al mercado no puedes engañarlo porque dependes de él, del dinero que te proporciona para vivir. Hay una idea falsa en Occidente y es que la vida está llena de deseos. Pero si de verdad a alguien lo liberas de sus obligaciones, se va a dormir. La verdadera libertad es no trabajar”, dijo en 2008. Groys fue miembro activo de los círculos no oficiales de intelectuales y artistas bajo el régimen soviético, hasta que en 1981 se trasladó a Occidente: “No decidí irme, me pidieron que me fuera”, dijo a los periodistas. “Durante los años 70 publicaba en medios occidentales artículos sobre la escena artística de Moscú y Leningrado. Nadie sabía bien cómo funcionaba el sistema, hasta que la KGB me informó que mis actividades podían ser consideradas antisoviéticas. Si no dejaba de hacerlas, me tenía que ir. Yo no era una excepción a la regla”, dijo Groys, quien dio a entender que a otros les pasaba lo mismo. En el mundo socialista de Europa del Este, el diseño estaba, según Groys, orientado a construir un gusto público de la sociedad como un todo. Si uno ve los proyectos primeros del Constructivismo Ruso, de la Bauhaus o de Die Stijl, ellos buscan unificar un estilo. “Por eso sus ideas del diseño iban contra los intereses privados y comerciales. Hoy, en cambio, estamos en la cultura del gusto privado, y se podría decir que, en el capitalismo, del triunfo del gusto privado por sobre el público.” El fin del socialismo trajo como consecuencia en Europa del Este una sociedad muy desigual. Sin embargo no hay ninguna nostalgia del pasado, asegura. “Hay sí, en la izquierda, que es toda la intelligentsia artística e intelectual, una aspiración a una mayor igualdad, pero no como nostalgia del pasado, sino hacia el futuro. Por un lado, porque es imposible volver hacia atrás, y por otro, porque no creo que nadie esté dispuesto a perder su Ipod.” Groys se refirió al giro contemporáneo en el arte, de la producción de obras hacia la producción de “acontecimientos”, ya sean estos en el espacio público (galerías, museos o incluso la calle) o en Internet. “Primero, diría que los 'acontecimientos' también ocurren, también son materiales. Internet es también un hecho en sí, concreto, material. Luego, el giro de la producción de obra a la producción de eventos se remonta a experiencias de comienzos del siglo XX, a Cabaret Voltaire y Dadá. Ese giro va de la mano de la pérdida de confianza en las instituciones del arte para perpetuar las obras en el tiempo. Si uno cree en la continuidad de esas instituciones tiende a creer más en el valor de la obra. Pero no es accidental que este giro comenzara durante y después de la Primera Guerra Mundial, una época de guerras y destrucción”. Hoy tampoco tenemos confianza en que las instituciones perpetuarán las obras en el tiempo, pero “no por la guerra sino por la economía: es demasiado caro”. Groys habló también de lo que consideró una tendencia contemporánea a negar lo nuevo: “toda innovación es reinterpretada como optimización”, afirmó. “Cada nuevo aparato es entendido como el mismo aparato, sólo que mejorado”. Para Groys, esta creencia opera como una distracción, para no ver aquello que se destruye. “Hay una negación de la diferencia tecnológica –agregó--. Y esa falsa identidad garantiza la supervivencia de la civilización: todo es siempre igual, pero mejor. Ningún sujeto contemporáneo quiere ser el “Angelus Novus”, esa imagen con la que Walter Benjamin ilustraba el sujeto de la historia que mira hacia atrás para denunciar la destrucción y sus mecanismos. En el artículo “Cuerpos Inmortales”, Groys analiza un momento de imaginación radical en la Rusia de finales del siglo XIX. Una especie de utopía biologicista en la que, a partir del supuesto foucaulteano según la cual el Estado moderno procura potenciar la vida de los ciudadanos, esta afirmación se extrema hasta imaginar un poder intensivo capaz de combatir inclusive la muerte natural del individuo, en busca de una inmortalidad que debía volverse un objetivo colectivo y político del Estado. Esto implicaba incluso la solidaridad intergeneracional, por la cual los jóvenes deberían comprometerse con las generaciones pasadas, incluso con los muertos, a los que habría que poder resucitar. Todo lo cual redundaría en una vida eterna y justa verdaderamente para todos, los vivos y los muertos. Curiosamente esas utopías rusas de fines de siglo XIX coinciden con la aparición de la novela Drácula, de Bram Stoker. “La analogía no es de ninguna manera una coincidencia –escribe Groys en su libro–. La sociedad de los vampiros, es decir, de los cuerpos inmortales, en la que reina Drácula es la sociedad del biopoder total por excelencia.” Y si en esa época, el cuerpo inmortal del vampiro era una pesadilla, hoy en cambio se acerca más al sueño contemporáneo. “Al principio Drácula era un ser muy desagradable –reflexionó ayer Groys ante los periodistas--, pero con el tiempo los vampiros se han vuelto cada vez más atractivos: en las nuevas películas aparecen como inteligente, con buenas maneras, sexies y reflexivos. ¡Hasta leen a Mallarmé! ¿Quién lee hoy a Mallarmé? ¡Solo los vampiros lo hacen!” “De hecho -dice Groys- muchas actividades culturales de hoy son vampíricas, hay una afinidad muy profunda entre actividad cultural y fantasía vampírica. Hay intercambio, no de sangre, pero sí de ideas, de cartas, de mails y de textos”. Para Groys las redes sociales no serían lo que son hoy sin el arte conceptual de los años 60. Hubo un profundo entrenamiento para hacer uso de todos esos materiales mezclados, textos imagen, videos. Todo esto es previo a que sean posibles técnicamente. El modo en que aparecen las redes sociales es posible gracias a la educación previa en el arte conceptual. La versión tradicional del arte está basada en la idea del artista como un ser excepcional, único. Desde los 60 se abre un nuevo paradigma de arte, en un arco que va de Guy Debord a Andy Warhol, un paradigma en el que el artista ya no es excepcional sino uno en la multitud: lo importante es ser uno más, pero paradigmático, típico, representativo de muchos. Y esto, por supuesto, es una tarea muy difícil fuente:http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Boris_Groys-critica_de_arte_0_1340266288.html