Translate

sábado, 23 de agosto de 2008

La psiquiatrización del malestar social

Paco Roda ( Rebelión)

Dicen que los nuevos malestares de esta época hiperconsumista y absolutamente ególatra ya no son consecuencia de las relaciones de producción. Que ese malestar no requiere de una lectura social, mucho menos política. Porque esa pesadumbre es privada, cosa de cada uno, de su desajuste, culpa de cada cual, porque no ha sabido estar a la altura del tiempo o el destino. Creo que ello viene a confirmar las estrategias de individualización y patologización de numerosos malestares modernos. ¿Qué ha pasado? Hace años, en la década de los ochenta, perdimos la virginidad utópica, aquella que aún nos mantenía como guerreros del antifaz contra la tiranía social, como sujetos políticos, actores del tiempo y artífices de la historia.

leer más: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71718

jueves, 14 de agosto de 2008


El Exilio

La red Alternativas y Solidaridad publica la primera parte de la entrevista a Margrit Schiller , acerca de un tema nunca suficientemente tratado, muchas veces sumido al silencio.
Tema tabú el exilio es algo que no tiene fin, que pasa por diferentes etapas y que impacta fuertemente en las vidas de las personas que lo viven.
Es por ello que con esta entrevista intentamos levantar un poco el velo que lo cubre para, para que se abran las compuertas del silencio, para que a partir del relato se pueda saber.
Saber que el tema del exilio es un debe que tiene nuestra sociedad y que por ello consideramos la palabra que relata, como voz contra el olvido.

*********



Margrit fue parte de una organización clandestina y armada en la Alemania occidental que fue duramente reprimida con reclusiones aisladas, y relató ante una audiencia sorprendida: “Hasta hoy hay presos políticos en Alemania, el año pasado liberaron a una mujer que estuvo 30 años presa”. Además de incluir su testimonio en el texto uruguayo, Margrit publicó “Una dura batalla por los recuerdos”, donde relata su experiencia en la RAF (Fracción del Ejército Rojo) y los años de encarcelamiento. (Fuente: Feministas Tramando)

Margrit Schiller exiliada alemana en Uruguay Una entrevista exclusiva para la red Alternativas y Solidaridad
Red A y S: Cuenta un poco como fue tu experiencia de exiliada en Uruguay; si puedes situar la fecha
Primeramente había vivido durante 8 años con asilo político en Cuba, después me fui en el 93 a Uruguay. Allí me quedé 10 años hasta que volví a Alemania en el 2003. Fui a Uruguay por toda la experiencia de cárcel y exilio en este país. Necesitaba intercambio pues había estado durante casi 7 años presa en Alemania y después fue mi vida como exiliada.

Red A y S: ¿te acuerdas de tus primeras sensaciones y el relacionamiento con la gente?

Mi primer encuentro con Uruguay fue un viaje de 10 días en diciembre del 92: primavera, sin hijos y sin marido, encuentros con gente que conocía otros mundos. Me enamoré de Montevideo. Llegando medio año mas tarde con mis hijos de 4 años y con mi marido cubano – náufragos del periodo especial en tiempos de paz de cuba – el aterrizaje fue muy duro. La gente en la calle muy cariñosa por nuestro pasado cubano pero la situación económica era tremendamente difícil para nosotros. La responsabilidad para con mis hijos me pesaba mucho, pues en el primer año y más no sabía por la mañana que darles de comerles al mediodía. Era la humillación más grande de mi vida. No sabía como tratar mi pasado, en general no lo dije. Quedé para los uruguayos como la loca alemana que por razones incomprensibles no quería vivir en el paraíso europeo sino pobre con un músico cubano chistoso y pobre, en el Uruguay pobre. Que yo pudiera tener una historia como luchadora política ex-presa y ahora exiliada no pasaba por la mente de nadie. La imagen era más fuerte.

Red A y S: el exilio es algo del cuál uno tiene plena conciencia desde su inicio ¿que significado tiene para ti el exilio?

Significa una tremenda vulnerabilidad. Significa perder la lengua, la posibilidad de expresarse. Perder los códigos comunes con el alrededor que hace que uno se siente un extraño, con un secreto interior que nadie puede ver ni sospechar.

Red A y S: Deja trazas el exilio ¿las mismas se pueden superar con el tiempo?

No sé. Pienso que si pero es una lucha muy larga y difícil. Cuando uno se gana una nueva lengua, nuevos códigos, todo se mezcla entre lo viejo y la nueva vida. Estoy todavía en medio de esto, cinco años después de volver.

Red A y S: ¿que pasa con la memoria en el exilio?

El exilio como toda migración te empuja constantemente hacia la adaptación, ser uno más en el nuevo país. Para no quedarse en blanco – lo que pasaría con la completa adaptación – para no olvidar todo el pasado uno tiene que luchar cada día por la memoria. Como yo no podía hablar con nadie sobre mi situación empecé a escribir. Eso me salvó. Escribí durante 8 años mi libro sobre la cárcel y el tiempo anterior para no perder la memoria. Y ahora escribo sobre mis experiencias del exilio pues no encuentro forma de hablar de ello. Cuando alguien en Uruguay o en Alemania me pregunta sobre el exilio - lo que pasa muy raras veces – no puedo parar de hablar. Pudiera hablar tres semanas sin dormir. ¿Quién puede escuchar eso?

Red A y S: ¿qué pasa con la palabra y las sensaciones en el exilio?

Con el tiempo me parecía que mi cerebro no funcionaba bien, me puse lenta: lenta en pensar y lenta en hablar. Me sentí como que me hubieran cortado la lengua. Recién cuando regresé la primera vez a Alemania después de vivir 15 años sin volver, Vd. que no había perdido mi posibilidad de reaccionar rápido como antes. Mi camino al exilio fue de un mundo muy verbal a un mundo mucho más no-verbal. Es difícil de separar ahora en una entrevista corta las palabras de las sensaciones, pues los dos están también estrechamente relacionados. Aprendí mucho del mundo no-verbal en América Latina a pesar de que siempre chocaba con la forma muy indirecta de expresar sensaciones críticas.

Red A y S: Háblame un poco del desexilio; es algo que en realidad se produce?

En Uruguay me habían dicho que lo más duro era el desexilio. Yo siempre pensaba que no me iba a tocar. Pero me tocó. Primeramente Alemania me pareció muy conocida, los códigos, la lengua. Pero después sentí que no. Que yo había cambiado y la gente también. Pero no se ve. Yo parezco alemana, la gente quizás sabe quizás no, que he vivido un tiempo afuera, si lo sabe lo considera como un viaje turístico, una aventura. Que adentro me siento media latina, media alemana, nadie lo puede ver. Y nadie pregunta.

Red A y S: ¿cómo es volver a reinsertarse en su lugar de origen?

No se puede volver más realmente. Encontré mi forma de vivirlo moviéndome: necesito vivir uno dos, mejor más varios meses del año en Uruguay, trabajo en Berlín, visito otros lugares. No existe más un lugar en el mundo donde me siento completamente en casa. Moviéndome y escribiendo trato de sacar de ese hecho fuerza. Pienso que el exilio también es una gran riqueza. Esa mezcla de culturas, de experiencias, de formas de vivir. Vi en Uruguay que socialmente no se aceptaba esa riqueza que traían los uruguayos exiliados, la gente prefería que todos fueran iguales – en Cuba vi lo mismo. En Alemania existe una xenofobia violenta contra extranjeros, y desexiliados alemanes no se conocen o no existen más.

lunes, 11 de agosto de 2008


Uruguay: tras Doha, vuelve a sonar el posible TLC con la UE y el NAFTA
11/08/2008

Cancelada pero no derrotada...
El movimiento pendular descrito por la política internacional de Uruguay, oscilando entre su inserción en el MERCOSUR y la posibilidad de aventurarse –a través de lo que se ha dado en llamar “regionalismo abierto”- en acuerdos librecomerciales con grandes bloques como el Área de Libre Comercio de Norte América (NAFTA, por sus siglas en inglés) o la Unión Europea, ha experimentado nuevos impulsos en los últimos días.
De un lado, el resultado de la última negociación en el marco de la ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es visto por las autoridades uruguayas como una oportunidad para retomar el rumbo de un acuerdo bilateral con los 27 países europeos. En otro plano, el acuerdo de libre comercio suscrito con México podría ser la llave de acceso al bloque norteamericano con lo cual Uruguay perforaría la ya deteriorada unidad del MERCOSUR y, más aún, se alinearía con Perú y Colombia, firmes defensores de TLCs bilaterales y sin restricciones tanto con Washington como con Bruselas. leer más en:
http://www.radiomundoreal.fm/rmr/?q=es/node/26074

domingo, 10 de agosto de 2008


Primer Encuentro Latinoamericano contra la Impunidad

San Cristóbal de la Casas. México. 20, 21, 22 y 23 de noviembre 2008
Primer Encuentro Latinoamericano contra la Impunidad

www.contralaimpunidad.org

CONVOCATORIA
Porque no se puede silenciar la historia. Porque la memoria del horror está presente. Porque las grandes mayorías no saben que todo es posible. Porque debemos reintegrar a la memoria colectiva lo que, de olvidarse, retornaría.
Porque debemos oponernos a la inercia del consenso, del borrón y cuenta nueva y el no te metas del discurso dominante que quisiera un pasado sepultado para siempre, víctimas y protagonistas de ayer y de hoy, familiares, luchadores sociales, juristas, intelectuales y colectivos humanitarios de distintas regiones de Nuestra América, queremos reunirnos para establecer un diálogo intergeneracional que, a la vez de denunciar, informar y analizar la realidad actual, sirva para crear nuevas herramientas de prevención y protección ante el ascenso de la violencia y la impunidad de los que mandan.
Los convocantes observamos que algunos hechos del pasado reciente reaparecen en muchas latitudes de Nuestra América, y hoy como ayer asoma el gesto inaugural del poder totalitario que define al judío, al subversivo, al pobre, al extranjero, al migrante, como enemigo, como sinónimo de terrorista, con la intención de imponer una verdad única en la lógica del orden instituido y como estrategia de poder y prácticas rutinarias, con sus fachadas y sus limbos jurídicos que “legalizan” la impunidad a través de las fronteras nacionales, con sus cárceles clandestinas y el recurso de la tortura sistemática (incluida la sexual), las desapariciones sumarias y el horror que todo ello produce.

Pensamos que el silencio es aliado o cómplice del terror. Que la palabra engendra esclarecimiento. La resistencia a saber, individual y colectivamente, y el asco y el miedo que despiertan la cárcel, la tortura, las desapariciones, nos invitan a huir de esos temas. Por eso, a partir del testimonio de las víctimas, del esclarecimiento de la verdad y la recuperación de la memoria histórica, queremos comprender qué ocurrió y cómo ocurrió, porque documentarlo, sistematizarlo y compartirlo, nos permitirá saber qué está ocurriendo hoy, cuando la potencia hegemónica, con la complicidad de algunos estados nacionales, lleva a cabo de facto una reconfiguración del mapa geopolítico de nuestro hemisferio al servicios de las compañías multinacionales, con sus mega proyectos, como renovada forma de apropiación territorial y saqueo de nuestros recursos naturales en clave de contrainsurgencia, con sus nuevas bases militares, el regreso de su IV Flota, sus mercenarios encubiertos de contratistas privados y sus paramilitares, sus fumigaciones, sus Sucumbíos, sus golpes de mano y el terrorismo mediático.
Pensamos, que conocer el origen y la naturaleza del dolor, los mecanismos del terrorismo de Estado y del discurso del poder que justifica la barbarie, implica quizás desarmar su lógica de manera preventiva, su vigencia hoy y su eficacia.
Frente a la situación del terror renovado, lo que el sistema propone es huirle por asco y miedo. No hacerlo, exige vigilancia, requiere una alerta constante. El silencio y el olvido, la indiferencia y la impunidad favorecen la persistencia y reproducción de la violencia y el terrorismo de Estado. No es ningún ánimo vengativo, sino preventivo, el que anima a los que no podemos ni queremos olvidar.
Es en función de todo ello que, recogiendo el clamor justiciero de los pueblos de nuestro hemisferio, convocamos al Primer Encuentro Americano contra la Impunidad, que tendrá lugar en México los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre próximos, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
OBJETIVOS
I. Identificar todas las formas de impunidad vigentes en las dimensiones militar, jurídica, económica, cultural y comunicacional para empezar a construir un diccionario moderno del horror, a partir de las experiencias vividas por los pueblos del mundo en el último medio siglo.
II. Elaborar un mapa del estado actual de la impunidad en el Continente.
Documentar las maneras como diferentes poblaciones sufren la impunidad estatal o paraestatal, poniendo atención particular en los casos de genocidio cultural de los pueblos indígenas, nativo-americanos, chicanos y afro-descendientes y en los casos de feminicidio.
III. Crear una coordinadora o una red de redes de todas las organizaciones de victimas que luchan contra la impunidad para elaborar estrategias de denuncia, defensa social y propuestas de acción.
IV. Intercambiar experiencias y elaborar un análisis colectivo sobre los avances, desafíos y nuevas estrategias de los casos jurídicos a través de las instituciones del Estado y las formas alternativas de justicia.
V. Crear instancias autónomas y procedimientos confiables y eficaces para luchar contra la impunidad. En este sentido, constituir un Tribunal Autónomo Continental para juzgar los crímenes de guerra y de lesa humanidad, así como a sus autores y ejecutores.
VI. Crear un archivo u observatorio virtual de dominio publico que concentre toda la información disponible sobre los casos de impunidad, genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad en el Continente, incluyendo estrategias jurídicas, expedientes utilizados, archivos consultados y testimonios, con el fin de proporcionar información de utilidad para las organizaciones de victimas, juristas, académicos y periodistas.
EJES TEMÁTICOS DEL ENCUENTRO
La conversión de los sujetos en sospechosos y, por lo tanto, en carentes de derechos, en inclasificados, en posibles combatientes enemigos; la criminalización de la disidencia, de la diferencia, de la diversidad; la anulación de facto de todo derecho o pacto social; el arrasamiento territorial, cultural y comunitario en nombre del progreso (¿de quién?) o del desarrollo; la invasión de la cotidianidad con sistemas de vigilancia y control cada vez más generalizados y sofisticados; son todos mecanismos de una maquinaria implacable, de un enorme Leviatán que busca eliminar cualquier intento de cuestionamiento o resistencia acrecentando su impunidad.

El desaparecido, la terrible figura del que no es, del extraído de la sociedad, del des-sujetizado, hoy se reactiva –si bien nunca dejó de funcionar- abriendo viejas y nuevas heridas. La lucha antiterrorista de hoy es la lucha anticomunista de los años sesenta y setenta del siglo XX. Los desaparecidos de ayer son los “combatientes enemigos” o los “sospechosos” de hoy y la arrogante impunidad de los crímenes no juzgados y de los genocidas libres alimenta la desesperanza, el miedo y la soledad, y permite el saqueo de la naturaleza y la extenuación de quienes viven de su trabajo, habiendo sido despojados de toda posibilidad de autosubsistencia.

La impunidad se ha convertido en política de Estado a nivel internacional; en el modo capitalista de dirimir los conflictos y las diferencias simplemente desconociéndolos; en el vacío de interlocución creado por los poderosos del mundo, sus instituciones y sus cuerpos de protección (legales e ilegales), con respecto al resto de la sociedad. La impunidad es el escudo de protección de los poderosos para garantizar sus intereses y sus formas de vida. Por esta razón la lucha contra la impunidad tiene que ser radical e integral.
De acuerdo con las dinámicas específicas con las que se despliega la impunidad en las diferentes dimensiones, las discusiones estarán subdivididas en cuatro ejes temáticos que trabajarán por separado en un primer momento, en forma cruzada en un segundo y en plenarias conjuntas al inicio y al final. Estos ejes son:
I. Impunidad económica. Comprende todas las acciones económicas que se perpetran impunemente contra los pueblos: apropiación de territorios, daños ocasionados por empresas transnacionales, megaproyectos, desplazamiento por intereses económicos, normas jurídicas protectoras de intereses privados en contra de los intereses del pueblo (OMC, CIADI, Banco Mundial, FMI). Impunidad monetaria y financiera, etc.
II. Impunidad militar, policial y represiva. Comprende desde el despojo de territorios para instalar bases militares hasta la vigilancia cotidiana que irrumpe en la vida privada. La acción de policías, militares, mercenarios, escuadrones de la muerte o cualquier otro cuerpo organizado legal o ilegalmente. La acción de pandillas o secuestradores no controlados. La acción de grupos de control anti-narco; la persecución de luchadores sociales; las desapariciones o asesinatos políticos, etc.
III. Impunidad jurídica. Comprende todos los actos de funcionamiento irregular o no ético de las instancias de impartición de justicia. La criminalización de la protesta o la lucha política. Juicios sin asesores, traductores (a lenguas originarias, por ejemplo) o abogados; sin comunicación con la familia o la comunidad. La violación de las leyes en perjuicio de los pueblos; la aprobación de códigos penales atentatorios de los derechos humanos, etc.
IV. Impunidad cultural. Comprende la discriminación cultural, el racismo, el integracionismo, el uso oligopólico de los medios de comunicación masivos, la condena y persecución de los medios alternativos o comunitarios. La transmisión sistemática y deliberada de medias informaciones o desinformaciones. El adoctrinamiento mediático. El vaciamiento del sentido crítico de la educación, el sesgo y oscurantismo en sus contenidos, etc.