Translate

sábado, 30 de octubre de 2021

 

América Latina en Resistencia: Castillo en la encrucijada

Tensión y dilemas para el nuevo gobierno peruano

 

Pedro Castillo ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú por un margen mínimo. El maestro y sindicalista rural irrumpió en la escena de forma inesperada y sembró el pánico entre las élites con sus propuestas de renegociar los contratos con las multinacionales energéticas y realizar una asamblea constituyente.

Consumada su victoria, los analistas vaticinaron que no tendría vida fácil y se enfrentaría a duros desafíos de “gobernabilidad”, y así ha sido. Las élites, los medios y el congreso de mayoría opositora han estado en una guerra constante contra el nuevo gobierno. La gran pregunta era: ¿Castillo “moderaría” sus planes o confrontaría a sus oponentes? Hasta ahora la tendencia ha sido la primera.

En el episodio más reciente y significativo, Castillo cedió ante la presión de los poderes dominantes que demandaban la sustitución del “radical” Guido Bellido, quien se desempeñaba como jefe del Consejo de Ministros. Bellido pertenece al partido Perú Libre, por el cuál se lanzó Castillo a la presidencia.

En su lugar, el presidente nombró  a Mirtha Vásquez, una política progresista, ambientalista y feminista, actual parlamentaria del Frente Amplio.

Vásquez forma parte de la izquierda peruana, es muy activa en la defensa de los derechos humanos y el ambiente, pero viene de las clases políticas “tradicionales”. De hecho, ya ha sido presidenta del Congreso en 2020.

Pero la renuncia del primer ministro, según el artículo 133 de la Constitución peruana, implica también la renuncia del gabinete entero, lo que llevó al nombramiento de nuevos ministros en Interior, Educación, Trabajo, Cultura y Producción, entre otros.

Ahora ¿se trata de un simple cambio de gabinete o implica la suavización de un gobierno progresista que, sin embargo, debe conseguir el aval de un Congreso hostil y acostumbrado a derrocar presidentes con diversos argumentos incluyendo la «incapacidad moral»?

De hecho, el detonante de la crisis fue que Bellido amenazó con nacionalizar una empresa vinculada con la administración del gas si esta no renegociaba el reparto de utilidades con el Estado. Al final, una de las banderas de la campaña. La declaración ocurrió poco después que Castillo realizara un viaje hacia EE.UU. en busca de inversionistas a quienes ofreció estabilidad y seguridad.

Tras eso, Vladimir Cerrón, presidente de Perú Libre, afirmó que Bellido es un político consecuente con sus ideas, con las promesas de campaña, con la Asamblea Constituyente. “El presidente deberá elegir ante la disyuntiva de lo conservador o lo revolucionario», agregó.

La relación entre Castillo y el Perú Libre se ha vuelto muy tensa. Los líderes de la agrupación izquierdista han apuntado al hecho de que por las presiones de la derecha y de los medios ya no queda ningún integrante del partido en el gabinete ministerial. Bellido de hecho amenazó con forzar la disolución del parlamento y convocar a elecciones anticipadas, pero el presidente una vez más eligió no antagonizar a sus oponentes.

Los pocos meses de Castillo en la presidencia hacen recordar otros antecedentes. En 2011, cuando los progresismos arrasaban en América Latina, Perú dio su voto a Ollanta Humala, un militar radical que se había levantado contra el Gobierno a comienzos de siglo y prometía grandes cambios. Pero muy rápidamente fue perdiendo “radicalismo” y cayó en un sinfín de negociaciones políticas y financieras, que traicionaron las demandas populares.

Mientras tanto, Castillo asegura que su gobierno seguirá comprometido a entregar gas barato a la población, después de que la cotización del combustible en el mercado internacional ha sido volátil. De igual forma, presentó  la denominada “segunda reforma agraria” que permitirá que el Estado llegue a los agricultores con vías de comunicación, tecnología y asesoramiento técnico.

Pero las dos grandes promesas de su campaña (asamblea constituyente y renegociación/nacionalización de la exploración de recursos naturales) están en suspenso.

Entre la izquierda han resurgido viejos debates. De un lado, algunos argumentan que Castillo necesita mantenerse en el poder para ganar tiempo de efectuar los cambios que busca. Del otro están quienes sostienen que el presidente debe recurrir a su apoyo popular para enfrentar a sus enemigos, y no gobernar con una agenda que poco tiene que ver con su programa.

El caso de Perú es paradigmático y trae lecciones cuando la izquierda está bien posicionada para ganar elecciones en Chile, Colombia y Brasil. Las élites resistirán violentamente hasta en contra de los más pequeños cambios. Buscar un acomodo puede ser una solución temporal. Pero si no hay respuestas a las necesidades de las grandes mayorías, se agotarán muy rápidamente los nuevos ciclos progresistas

 

Fuente:  https://www.investigaction.net/es/

miércoles, 30 de junio de 2021

Resumen de junio

 


         N° 536  

 

 

Rúbricas: Argentina   / Chile/   Uruguay /  Economía /    Videos /   DD.HH /  Cultura /  Pueblos originarios /  Monthly ReviewR. Zibechi



 Uruguay - Un 27 de junio – Así fue  -   X     S. Petrovich

  Las nuevas formas de la reacción

 Chile. ? El desfonde del sistema y el anuncio de la Lista del Pueblo

 Uruguay -? Construyendo los comunes  X     S. Petrovich

luencia anarquista en constituyente en Chile

 Por qué Ortega no quiere soltar –  por Raúl Zibechi

 Arte concreto en Argentina

 Pueblos Originarios: la realidad real oculta por los símbolos

 Hoy recibí una carta     X Raúl Zibechi

 Fuerzas Armadas de Chile: Historia criminal contra su pueblo

 Uruguay- S O M O S  L O S  M I L I C O S …

 Uruguay – 17 de junio ? El Paro general se hizo sentir

 «Las venas abiertas de América Latina 50 años después»

 Nicaragua: arrestan a tres dirigentes opositoras

 La esclavitud africana y su legado en el Caribe

 €uropa represiva: Detienen a diez militantes revolucionarios de los ’70

 Colombia – Paramilitares sicarios  -  video

 Perú ? La victoria de Castillo un terremoto político

 China, el surgimiento de organizaciones de trabajadores de base

 

 

Aquí  presentamos  una selección de los artículos publicados este mes.

Para tener una visióncompleta, visite nuestro sitio:  

 https://revistaalternativas.org/

 

viernes, 16 de diciembre de 2016

Machismo extremo en políticos chilenos

Furia en redes sociales por regalo de Asexma al ministro de economía en cena anual de exportadores por EL MOSTRADOR MERCADOS 14 diciembre 2016 El presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, regaló una muñeca inflable al ministro Luis Felipe Céspedes "para estimular la economía". Una broma bastante forzada le está pasando la cuenta a la Asociación de Exportadores y Manufacturas, Asexma. Anoche en su cena anual el presidente del gremio, Roberto Fantuzzi, como es tradición del carismático empresario, hizo regalos a todos sus invitados, entre los que se encontraba el ministro de economía Luis Felipe Céspedes, los candidatos presidenciales Alejandro Guillier y José Miguel Insulza, el vicepresidente de Corfo Eduardo Bitran. Al titular de economía le regaló una muñeca inflable, con un mensaje en su boca que se lee "para estimular la economía", aludiendo a que la economía "es como las mujeres, hay que estimularlas". Esta mañana el hecho se transformó en Trending Topic en Twitter, donde los usuarios han desatado su furia contra la organización. "Un asco su machismo", consideró la senadora Lily Pérez en Twitter. "Vulgar, sexista, machista y abusivo el regalo de Asexma. El mensaje aún peor. Las risas develan inconsciencia o complicidad machista", dice Felipe Harboe en la red social. La ONG Miles Chile, en tanto, declara que "Repudiamos todo acto sexista y de violencia contra las mujeres #Asexma". Este miércoles, Fantuzzi salió al paso de las críticas en radio Cooperativa, al señalar que "si he ofendido a alguien, pedir disculpas. Esto lo hace siempre un comité, no son solamente ideas mías, donde participan también mujeres". "Si realmente he cometido errores, lo único que queda es 'perdón, perdón, perdón', pero en algunas oportunidades regalamos un indio pícaro y tampoco puede uno llevarlo a extremos esto", agregó.

jueves, 24 de diciembre de 2015

De cómo Monsanto destruyó la Argentina rural

Por Vic Bishop En 1996, Monsanto entró con sus promesas de mayor rendimiento de los cultivos y un uso más bajo de pesticidas, vendiendo sus semillas de soya modificadas genéticamente, así como semillas de maíz y algodón. monsanto Las comunidades argentinas del “cinturón de granjas”, con una población de 12 millones de personas saben, tal vez más que otros, los costos de convertirse en uno de los primeros en adoptar modelo de agricultura biotecnológica de Monsanto.El país, históricamente conocido por su industria de la carne de vacuno alimentada con pasto, ha experimentado un profundo cambio en los últimos 20 años, ya que la transición para convertirse en uno de los mayores productores mundiales de soya (GM genéticamente modificada). En 1996, Monsanto entró con sus promesas de mayor rendimiento de los cultivos y un uso más bajo de pesticidas, vendiendo sus semillas de soya modificadas genéticamente, así como semillas de maíz y algodón. Las comunidades agrícolas creyeron en estas promesas sólo para encontrarse utilizando nueve veces más agroquímicos para el año 2013 en un total combinado de 84 millones de galones por año, frente a los nueve millones de galones en 1990, y frente a un aumento de problemas de salud tales comoel hipotiroidismo, las enfermedades respiratorias crónicas y el cáncer. leer más en: http://kaosenlared.net/de-como-monsanto-destruyo-la-argentina-rural/

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Finlandia elimina las asignaturas en 2016

Finlandia elimina las asignaturas en 2016 7 diciembre, 2015 ~ Ana Díaz Primero fue la caligrafía y ahora las asignaturas. El sistema educativo finlandés, conocido como uno de los mejores del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas materias. A partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como Phenomenon Based Learning. Bajo este sistema, las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje. Según ha asegurado a la BBC Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki, “en la educación tradicional, los alumnos van a su clase y tienen clases de matemáticas, después de literatura y luego de ciencias. Ahora, en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación, son investigadores y también evalúan el proceso”. Según Kyllonen, “el motivo de este cambio es que la forma tradicional de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a los niños para el futuro, cuando necesitarán una capacidad de pensamiento interdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños”. “Alumnos investigadores y “profesores mentores” Los cambios en el sistema educativo en Finlandia también implican importantes cambios para los profesores, que ya no tendrán el control acostumbrado sobre sus cursos. A partir de ahora deberán aprender a trabajar de forma colaborativa con sus alumnos y con otros docentes. Su trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático. Por eso, hasta marzo de este año, el 70% de los profesores de Helsinki habían recibido formación para poder aplicar este nuevo método. Según ha explicado Kyllonen, “no se trata de que los profesores puedan simplemente sentarse atrás y ver que pasa”. Su papel es aún más importante que en el sistema tradicional, así que deben tener mucho cuidado en cómo aplican este método” . “Aprendizaje por proyectos” El modelo que se implantará el año que viene en Finlandia es muy similar a lo que en España se conoce como el “Aprendizaje por proyectos”. Un plan que se está llevando a cabo en muchos colegios en la etapa de Infantil (de 3 a 5 años), aunque son muy pocos los que se atreven a aplicarlo en Primaria. Algunos colegios aseguran hacerlo, pero continúan con la distinción por asignaturas y los tradicionales libros de texto, lo que convierte el curso en una maratón agotadora para alumnos y profesores, que tienen que preparar los proyectos, seguir el temario de los libros de texto, hacer y corregir exámenes… ¡Una locura! El nuevo modelo de los jesuitas Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han comenzado a aplicar recientemente un sistema similar. Este año están implantando un nuevo modelo de enseñanza que ha eliminado asignaturas, exámenes y horarios y ha transformado las aulas en espacios de trabajo donde los niños adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos. Los jesuitas, que en Cataluña cuentan con ocho colegios, han diseñado un nuevo modelo pedagógico en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los deberes y las aulas tradicionales. El proyecto ha comenzado en quinto de primaria y primero de ESO en tres de sus escuelas y se irá ampliando al resto.Para llevar a cabo el proyecto, que lleva por nombre “Horizonte 2020”, los jesuitas han derribado las paredes de sus aulas y las han transformado en grandes espacios para trabajar en equipo, unas ágoras en las que hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas dispuestas para trabajar en grupo y acceso a las nuevas tecnologías. " Con el actual modelo de enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando” Según ha explicado el director general de la Fundación Jesuitas Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay “con el actual modelo de enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando del sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria”. Según Xavier Aragay, “la educación está sobresaturada y ya no es posible remendarla”. Durante “La Educación del SER”, Aragay afirmó que “el cambio debe ser sistémico y disruptivo”.

jueves, 6 de agosto de 2015

Uruguay país de derechos o país de impunidad?

Uruguay país de derechos o país de impunidad? Evidentemente no podemos más que sentir rechazo por los hechos acontecidos en la cárcel para jóvenes del SIRPA, en donde varios jóvenes fueron agredidos violentamente por una patota de sindicalistas .Sí , no tengamos miedo a las palabras ellas sirven para nombrar las cosas . en definitiva nada nuevo; ya se sabía que en el SIRPA se tortura y lo acontecido no hace más que corroborar todas la denuncias sobre este organismo . Que vivimos en un país de mentira, en donde hace rato se ha consolidado la cultura de la impunidad, no es nuevo. digamos que este es el resultado o la continuidad de la impunidad inaugurada por la dictadura y que se prolonga hasta nuestros días. Sí ,abuso de autoridad, secretismo, encubrimiento, manipulación, corrupción, silencio; caracterizan un sistema que se basa en la mentira, en el doble discurso en la estigmatización y en definitiva en la exclusión. Es un proceso, son años y estos son los resultados de una sociedad gangrenada que nada tiene que ver con la imagen que se vende afuera de fronteras y que se intenta imponer en lo interno. Sobre estas bases y estas ausencias de verdaderas políticas sociales , nos atrevemos a decir que no hay futuro para nuestra sociedad y esto es algo que mucho jóvenes sienten. En vez de promover una enseñanza para los intereses de las empresas, se debería fomentar una enseñanza de la emancipación basada en valores de solidaridad y justicia social. Arriba en la pirámide cual es el mensaje que se está enviando a los jóvenes? No es de extrañarse que la vida, los cuerpos, las personas , los iguales no tengan valor alguno para muchos. Este es el mundo en el que vivimos; tanto tenes tanto vales . Pensamos que hay algunas materias pendientes para allanar el camino ; una de ellas es terminar con la impunidad que se arrastra de la dictadura, dado que esto arranca en aquel momento. Los segundo es la enseñanza de la ética , algo importantísimo si queremos construir un mundo distinto. Los hechos los condenamos con firmeza y pensamos que hay responsables; ellos son la burocracia sindical y las cúpulas gobernantes. No queremos quedarnos en una constatación de hechos lamentables, pensamos que no hay quien pueda sustituir a la gente organizada, consciente y solidaria para empoderarse de procesos de cambios desde la base. Luna 07 08 2015

domingo, 19 de julio de 2015

Configuraciones de la complejidad

Configuraciones de la complejidad Raúl Prada Alcoreza :: El humano de la modernidad tardía se cree seguro. Esta es una ilusión, sobre todo una equivocación. Este error o los errores correspondientes a esta ilusión, ya son peligrosos, pues no solamente son obstáculos epistemológicos, sino, sobre todo, son obstáculos peligrosos, que se convierten en factores que atentan contra la sobrevivencia humana Configuraciones de la complejidad Raúl Prada Alcoreza Quizás haya que volver a las preguntas primordiales; pero, esta vez, no responderlas solo analíticamente, separando espacios, planos de intensidad, campos, como si existieran de esa forma, de manera separada. Estas respuestas, las analíticas, fueron construcciones abstractas, aunque útiles en su tiempo; ahora no lo son, pues nos desafía la complejidad, tal como estuvo siempre ahí, ante nosotros, dentro de nosotros; empero, en la medida que requeríamos respuestas simples, reducciones de la complejidad, para poder operar en el mundo, fueron, en su momento, útiles. Un mundo construido en base a las reducciones seleccionadas, que, en su coyuntura y contexto, fueron adecuadas, pues no se requería otra cosa, que respuestas instrumentales y analíticas. En cambio, ahora, esa complejidad, que siempre estuvo, exige respuestas más complejas, pues las simples ya no sirven para operar, salvo como dispositivos ideológicos o calmantes adormecedores, para tranquilizar a las mentalidades conformistas y conservadoras de toda clase. sigue artículo en : http://clajadep.lahaine.org/?p=17009

martes, 19 de mayo de 2015

En el nombre del maestro, del hermano y del compañero

Publicado: 17 Mayo 2015 Por Alfredo Grande (APe).- Una de las constantes de la cultura represora es lo que se ha denominado el “culto a la personalidad”. La idealización es lo opuesto al ideal, aunque se presenta con sus mismas ropas y su mismo maquillaje. En la idealización, o sea, en el culto, no hay espacio para ningún cuestionamiento, ninguna fisura del Gran Relato, ninguna opción para la sospecha, y mucho menos para una interpelación fundante. Uno de los padres de la Iglesia, de cuyo nombre hoy no puedo acordarme, dijo: “Creo, porque es absurdo”. Lo absurdo, lo inverosímil, lo increíble, lo inaceptable, debía ocupar todo el terreno y desalojar todo pensamiento crítico. Todo se reducía al estrecho espacio de una “cuestión de fe”. La misma que mueve montañas pero que, y no deja de ser otra paradoja represora, se sostiene en montañas de prejuicios. Invocan la fe en vano. Si en una cultura no represora la fe es otro de los nombres del deseo, en una cultura represora la fe es otro de los nombres del delirio. Y entonces se abre el abismo entre de los dos mundos posibles: el mundo de los mandatos que pueden ser religiosos, militares, deportivos, laicos, democráticos, tiránicos. Su principio rector es “subordinación y valor”. Es decir: el valor solo destinado a subordinarse, o sea, a someterse. El valor del no valor. El otro mundo que se abre es el de los deseos. No hay subordinación sino una permanente insubordinación en la búsqueda de la subversión permanente de todos los falsos valores de la cultura represora. Este otro mundo también necesita fe, pero pensado y sentida como otro de los nombres del deseo. Y este deseo así nombrado es la fe inquebrantable que solamente en colectivos solidarios y libertarios podremos encontrar el placer, que es la rampa que quizá nos permita encontrar la felicidad. Porque de eso se trata. De ser felices. Para la cultura represora, la felicidad tiene un recetario inapelable. El consumismo voraz, consumir consumo on line. Los 30 segundos de fama o ganar el pozo del quini, o que un banco líder te dé un paquete de tarjetas de crédito, débito, créditos pre aprobados, o poder figurar en la lista de algún candidato que no sabemos ni lo que piensa pero al menos pensamos que no sabe, o llegar al 1,5% de los votos en las PASO que son la forma más elegante de proscribir que se ha inventado. Y por supuesto el turismo de alta gama, los autos de alta gama, los perfumes de alta gama, las mujeres y hombres de alta gama, las mansiones de alta gama. Y la mayor felicidad de todas para la cultura represora que todo ese recetario del privilegio ni siquiera es cuestionado, combatido, enfrentado. Todos quieren pertenecer porque saben que tendrán sus privilegios. Y en esta cultura de la pura tenencia, los derechos se han clonado en privilegios. Porque la lucha por los derechos humanos siempre ha sido la lucha por la vigencia de los derechos humanos frente a su ataque por parte de los Estados. La Razón de Estado siempre ha sido una razón represora. Las masacres en la guerra y en la paz fueron lo peor para imponer lo mejor. Los tribunales Rusell que luego empezaron a denominarse tribunales éticos, fueron necesarios porque el derecho formal que nada tiene que ver con la Justicia, se conformaba con castigos en dosis homeopáticas limitada a los jerarcas mas notorios. La inmensa capa de copartícipes necesarios, de complicidades compartidas, de oportunistas de pésima calaña, siempre han sido impunes y siempre han sobrevivido en lo nuevo perpetuando lo viejo. Son la mano de obra que siempre encuentra ocupación. Son los privilegiados de la historia porque siempre encuentran regímenes, partidos políticos, empresas, clubes deportivos, sindicatos, universidades desde donde seguir “operando” y gestionando su poder y su fama por mucho más de 30 segundos. Por eso ningún Estado garantiza los derechos humanos. En el mejor de los casos, se abstiene de vulnerarlos. La mejor garantía para la vigencia de los derechos humanos son los colectivos que luchan por defenderlos, contra todos los vientos y contra todas las mareas. Por eso el culto a la personalidad es represor. Porque pone en primer plano a la persona exaltada a personalidad. Son los bronces que ni siquiera sonríen, parafraseando el título de una obra de Vicente Zito Lema. Las jerarquías, todas las jerarquías, son adictas al culto de la personalidad. Cuanto más jerárquica, peor. Por supuesto, para que una persona sea personalidad, y para que esa personalidad sea de culto, esa persona tiene que tener méritos especiales. Algunos llaman a esto carisma. El tema no es ese, porque nadie dudará de que Pasteur o Galileo o Spinoza tienen esos méritos y no hay culto alguno que los venere. El culto es de los seguidores, los oportunistas, los beneficiarios del plan adorar, los que comen las entradas y los postres de todos los banquetes. El culto es una estrategia de la cultura represora para perpetuar los mandatos. Los que luchan para construir cultura no represora tendrían que abandonar toda tentación, incluso afectiva, de construir todo tipo de culto. Y solamente sostener el recuerdo de la obra que esa persona ha realizado.jor garantía para la vigencia de los derechos humanos son los colectivos que luchan por defenderlos, contra todos los vientos y contra todas las mareas. Por eso el culto a la personalidad es represor. Porque pone en primer plano a la persona exaltada a personalidad. Son los bronces que ni siquiera sonríen, parafraseando el título de una obra de Vicente Zito Lema. Defender la obra del maestro, del hermano, del compañero, mientras lo extrañamos como maestro, como hermano, como compañero. No hacemos culto, pero cultivamos sus enseñanzas, sus ejemplos, sus luchas, sus logros. Intentamos sostenerlas, prolongarlas, mejorarlas. Sabemos desde nuestras vísceras que ese es su deseo fundante . No importa la personalidad, importa la obra. La cultura represora rinde culto a muchas personalidades mientras arrasa con sus obras y sus luchas. En el nombre del maestro, del hermano, del compañero, seguiremos sus obras, sin rendir culto, solamente sosteniendo el recuerdo. Que así sea. leer más en :http://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2015/2512-en-el-nombre-del-maestro,-del-hermano-y-del-compa%C3%B1ero-2.html

viernes, 17 de abril de 2015

La verdadera libertad es no trabajar

“La verdadera libertad es no trabajar”, dice un filósofo Boris Groys, especialista en arte, está en la Argentina. Nacido en Alemania oriental, señala las obligaciones que nos crea el mercado. Dice que queremos más igualdad, pero sin perder el Ipod. Boris Groys. El pensador admite que el fin del socialismo trajo desigualdad al Este pero dice que no hay nostalgia de él. Apenas aterrizado, para dar una serie de charlas, el filósofo y crítico de arte Boris Groys, uno de los más originales y polémicos pensadores del arte contemporáneo (Alemania oriental, 1947), realizó una rueda de prensa donde habló de su último libro publicado en la Argentina, Volverse público (Caja Negra, 2014) y también de algunos aspectos de su vida, que transcurrió a ambos lados del muro. Hace poco, en una entrevista otorgada al diario El País, entre el gesto irónico y la crítica sagaz, dijo que ahora, en las sociedades occidentales, somos mucho más esclavos que en la burocracia soviética, donde se trabajaba mucho menos. “Al mercado no puedes engañarlo porque dependes de él, del dinero que te proporciona para vivir. Hay una idea falsa en Occidente y es que la vida está llena de deseos. Pero si de verdad a alguien lo liberas de sus obligaciones, se va a dormir. La verdadera libertad es no trabajar”, dijo en 2008. Groys fue miembro activo de los círculos no oficiales de intelectuales y artistas bajo el régimen soviético, hasta que en 1981 se trasladó a Occidente: “No decidí irme, me pidieron que me fuera”, dijo a los periodistas. “Durante los años 70 publicaba en medios occidentales artículos sobre la escena artística de Moscú y Leningrado. Nadie sabía bien cómo funcionaba el sistema, hasta que la KGB me informó que mis actividades podían ser consideradas antisoviéticas. Si no dejaba de hacerlas, me tenía que ir. Yo no era una excepción a la regla”, dijo Groys, quien dio a entender que a otros les pasaba lo mismo. En el mundo socialista de Europa del Este, el diseño estaba, según Groys, orientado a construir un gusto público de la sociedad como un todo. Si uno ve los proyectos primeros del Constructivismo Ruso, de la Bauhaus o de Die Stijl, ellos buscan unificar un estilo. “Por eso sus ideas del diseño iban contra los intereses privados y comerciales. Hoy, en cambio, estamos en la cultura del gusto privado, y se podría decir que, en el capitalismo, del triunfo del gusto privado por sobre el público.” El fin del socialismo trajo como consecuencia en Europa del Este una sociedad muy desigual. Sin embargo no hay ninguna nostalgia del pasado, asegura. “Hay sí, en la izquierda, que es toda la intelligentsia artística e intelectual, una aspiración a una mayor igualdad, pero no como nostalgia del pasado, sino hacia el futuro. Por un lado, porque es imposible volver hacia atrás, y por otro, porque no creo que nadie esté dispuesto a perder su Ipod.” Groys se refirió al giro contemporáneo en el arte, de la producción de obras hacia la producción de “acontecimientos”, ya sean estos en el espacio público (galerías, museos o incluso la calle) o en Internet. “Primero, diría que los 'acontecimientos' también ocurren, también son materiales. Internet es también un hecho en sí, concreto, material. Luego, el giro de la producción de obra a la producción de eventos se remonta a experiencias de comienzos del siglo XX, a Cabaret Voltaire y Dadá. Ese giro va de la mano de la pérdida de confianza en las instituciones del arte para perpetuar las obras en el tiempo. Si uno cree en la continuidad de esas instituciones tiende a creer más en el valor de la obra. Pero no es accidental que este giro comenzara durante y después de la Primera Guerra Mundial, una época de guerras y destrucción”. Hoy tampoco tenemos confianza en que las instituciones perpetuarán las obras en el tiempo, pero “no por la guerra sino por la economía: es demasiado caro”. Groys habló también de lo que consideró una tendencia contemporánea a negar lo nuevo: “toda innovación es reinterpretada como optimización”, afirmó. “Cada nuevo aparato es entendido como el mismo aparato, sólo que mejorado”. Para Groys, esta creencia opera como una distracción, para no ver aquello que se destruye. “Hay una negación de la diferencia tecnológica –agregó--. Y esa falsa identidad garantiza la supervivencia de la civilización: todo es siempre igual, pero mejor. Ningún sujeto contemporáneo quiere ser el “Angelus Novus”, esa imagen con la que Walter Benjamin ilustraba el sujeto de la historia que mira hacia atrás para denunciar la destrucción y sus mecanismos. En el artículo “Cuerpos Inmortales”, Groys analiza un momento de imaginación radical en la Rusia de finales del siglo XIX. Una especie de utopía biologicista en la que, a partir del supuesto foucaulteano según la cual el Estado moderno procura potenciar la vida de los ciudadanos, esta afirmación se extrema hasta imaginar un poder intensivo capaz de combatir inclusive la muerte natural del individuo, en busca de una inmortalidad que debía volverse un objetivo colectivo y político del Estado. Esto implicaba incluso la solidaridad intergeneracional, por la cual los jóvenes deberían comprometerse con las generaciones pasadas, incluso con los muertos, a los que habría que poder resucitar. Todo lo cual redundaría en una vida eterna y justa verdaderamente para todos, los vivos y los muertos. Curiosamente esas utopías rusas de fines de siglo XIX coinciden con la aparición de la novela Drácula, de Bram Stoker. “La analogía no es de ninguna manera una coincidencia –escribe Groys en su libro–. La sociedad de los vampiros, es decir, de los cuerpos inmortales, en la que reina Drácula es la sociedad del biopoder total por excelencia.” Y si en esa época, el cuerpo inmortal del vampiro era una pesadilla, hoy en cambio se acerca más al sueño contemporáneo. “Al principio Drácula era un ser muy desagradable –reflexionó ayer Groys ante los periodistas--, pero con el tiempo los vampiros se han vuelto cada vez más atractivos: en las nuevas películas aparecen como inteligente, con buenas maneras, sexies y reflexivos. ¡Hasta leen a Mallarmé! ¿Quién lee hoy a Mallarmé? ¡Solo los vampiros lo hacen!” “De hecho -dice Groys- muchas actividades culturales de hoy son vampíricas, hay una afinidad muy profunda entre actividad cultural y fantasía vampírica. Hay intercambio, no de sangre, pero sí de ideas, de cartas, de mails y de textos”. Para Groys las redes sociales no serían lo que son hoy sin el arte conceptual de los años 60. Hubo un profundo entrenamiento para hacer uso de todos esos materiales mezclados, textos imagen, videos. Todo esto es previo a que sean posibles técnicamente. El modo en que aparecen las redes sociales es posible gracias a la educación previa en el arte conceptual. La versión tradicional del arte está basada en la idea del artista como un ser excepcional, único. Desde los 60 se abre un nuevo paradigma de arte, en un arco que va de Guy Debord a Andy Warhol, un paradigma en el que el artista ya no es excepcional sino uno en la multitud: lo importante es ser uno más, pero paradigmático, típico, representativo de muchos. Y esto, por supuesto, es una tarea muy difícil fuente:http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Boris_Groys-critica_de_arte_0_1340266288.html

lunes, 2 de marzo de 2015

obra de Edvard Munch

No hay nada de libertario en el partido politico "Podemos".

No hay nada de libertario en el partido politico "Podemos". Enviado por anonerror en Sáb, 02/28/2015 Dos preguntas en la radio --- Hace unas semanas, y en una radio alternativa, me preguntaron si no era cierto que el municipalismo tiene una honda raíz libertaria. Respondí con una perogrullada: el municipalismo libertario tiene una honda raíz libertaria, pero aplicar este adjetivo a cualquier apuesta municipalista es un error. Lo que siempre se ha defendido en el mundo libertario es el municipio libre, autogestionado y descentralizado. Semejante apuesta, la nuestra, a duras penas puede confundirse con la de proyectos que acatan la lógica de las instituciones y de sus elecciones, como es el caso de la mayoría de los muchos que han proliferado los últimos meses. No está de más agregar que estos proyectos municipalistas de los que hablo parecen llamados a asumir la presencia de fuerzas políticas que no tienen ninguna condición libertaria. Para que nada falte, en fin, en este caso ni siquiera puede invocarse la discusión que planteó la CUP catalana en sus inicios, cuando decidió concurrir a elecciones municipales en pequeños núcleos de población en los que, al menos sobre el papel, era imaginable el despliegue de formas de democracia directa. Obviamente no es éste el horizonte que invocan Guanyem Barcelona, Ganemos Madrid y la mayoría de los Ganemos que conocemos. Hoy mismo, y en otra radio, me han preguntado qué hay de libertario en la propuesta de Podemos. Con toda evidencia, absolutamente nada: los responsables de Podemos no coquetean, siquiera retóricamente, con ningún horizonte libertario. Y no lo hacen, en primer lugar, porque su apuesta, cortoplacista, no rompe premeditamente el molde de la vulgata socialdemócrata, no plantea ningún horizonte de superación del capitalismo y no presta atención a la corrosión terminal de éste y al colapso que se avecina. La deriva de Podemos es la de un partido atrapalotodo que no duda en defender unas fuerzas armadas garantes de la soberanía, asume un discurso nacional-patriótico y rehúye las definiciones ideológicas, a la manera, por cierto, de lo que hizo el PSOE en 1982. El proyecto correspondiente, dirigido por una cúpula jerarquizada, se asienta en lo que más parece una ficción de participación asamblearia, muy adaptada a la condición de muchos simpatizantes -no todos, claro- que son, sin más, activistas de Facebook, y consecuente, también, con el acatamiento de las miserias vinculadas con elecciones, partidos e instituciones. El panorama se completa con la certificación de que la ilusión que Podemos ha provocado en mucha gente se solapa con un escenario de inquietante desmovilización social y laboral. Aunque la responsabilidad al respecto no es exclusiva de la nueva fuerza política, no deja de sorprender que sus dirigentes no parezcan mayormente preocupados por ello. Esa cercanía a las instituciones y ese desdén por la movilización y por la lucha acaso se deben a que Podemos considera los movimientos sociales como meros resortes al servicio de un proyecto que dicta una vanguardia omnisciente, en un escenario que no puede estar más alejado del retratado por la palabra autogestión. Mucho me temo, en fin, que los dirigentes de Podemos, que creen encabezar un proceso que se encuentra bajo su control, bien pueden ser rehenes de un proyecto ideado por otros. Carlos Taibo Periódico CNT nº 415 - Enero 2015 Compartir en : Facebook Twitter Myspace Yahoo Google Plus

viernes, 20 de febrero de 2015

A propósito del carnaval, el rescate de la fiesta


Héctor J. Freire

“Sí, hace siglos que los seres humanos de
cualquier condición social pretenden huir
de la repetición diaria de lo mismo”.

Odo Marquard



Para comprender la real dimensión antropológica de la fiesta, y el lugar que ocupa ésta en nuestros días, como así también reflexionar sobre qué significa, que en estos más de treinta años de democracia, recién el 3 de noviembre de 2010 fuera aprobado por el Decreto 1584/10, El Feriado Nacional de Carnaval. Derogado el Decreto 21329 de 1976, por el cual la genocida dictadura militar borró el carnaval (“la fiesta popular por excelencia”) del “almanaque de los argentinos”, es necesario rastrear algunas consideraciones previas y esenciales sobre la misma. Desde las fiestas herméticas y misteriosas de la antigüedad, pasando por las populares, cómico-grotescas e irreverentes de la edad media y el renacimiento, a las “no tan festivas” modernas y actuales. Recreadas y registradas a lo largo de la historia de la pintura y el cine, el más masivo y popular de todas las artes.

leer más :  http://cultural.argenpress.info/2015/02/a-proposito-del-carnaval-el-rescate-de.html